Projects
Project List
Participants:
Coordinators:
Vigencia: 26/04/2019 al 26/04/2021
Descripción: Desarrollar productos naturacéuticos, medicamentos y/o cosmecéuticos innovadores a base de recursos naturales para el Laboratorio Central Juan Bautista Ortiz.
Participants:
- German Madrigal Redondo
- Gustavo Carazo Berrocal
- Marianela Chavarría Rojas
- Jeimy Blanco Barrantes
- Arlene Loría Gutiérrez
- Marta Porras Navarro
Coordinators:
Vigencia: 01/04/2019 al 01/04/2021
Descripción: Mejorar prácticas productivas de gestión empresarial de la empresa Le Pleshur y cumplimiento de normas en materia de calidad (incluyendo temas de inocuidad), producción limpia (incluyendo temas de gestión ambiental) y/o seguridad industrial, con el fin de acceder a nuevas oportunidades en negocio orientadas a la internacionalización.
Participants:
- Marianela Chavarría Rojas
- Rolando Vargas Zúñiga
- Jeimy Blanco Barrantes
- Arlene Loría Gutiérrez
- Marta Porras Navarro
- Eleaneth Baltodano Viales
- Juan José Mora Román
Coordinators:
Vigencia: 01/01/2019 al 01/01/2021
Descripción: Desarrollar productos farmacéuticos innovadores utilizando materias primas de recursos naturales comercializadas en Cosa Rica cumpliendo las normas sanitarias en la materia a nivel nacional e internacional con el fin de darles un valor agregado y comprobar su estabilidad en el tiempo.
Participants:
- Nils Ramírez Arguedas
- German Madrigal Redondo
- Ronny Vargas Monge
- Luis Castillo Henríquez
- Gustavo Carazo Berrocal
- Daniel Acuña Amador
Coordinators:
Vigencia: 01/01/2019 al 31/12/2022
Descripción: Determinar el estado sólido de materia prima utilizada en la elaboración de productos farmacéuticos y de formas de dosificación terminada para la evaluación del impacto en los estudios de control de calidad de productos multiorigen, por medio de equipos de alta tecnología aplicados al estudio de cambio de fase.
Participants:
Coordinators:
Vigencia: 01/07/2019 al 31/12/2020
Descripción: Determinar las condiciones experimentales adecuadas para los ensayos de dilución AOAC 955.15 y AOAC 964.02 del Instituto de Investigaciones Farmacéuticas (INIFAR) de la Universidad de Costa Rica.
Participants:
Coordinators:
Vigencia: 01/08/2018 - 30/06/2021
Descripción: Estudiar los efectos de 2-acetil-4-(5-tetrahidroxibutil)-imidazol (THI) a nivel neural y de transcripción génica in vivo, así como su potencial terapéutico en trastornos neurológicos, cognitivos y neurodegenerativos, con énfasis en trastornos de la memoria como las demencias.
Vigencia: 13/09/2018 al 31/12/2019
Descripción: Contribuir con la protección de la salud de la población costarricense, verificando la calidad y seguridad de los medicamentos que dispensa el Instituto Nacional de Seguros (INS) por medio del contrato de compra y venta de servicios entre el INS y la Universidad de Costa Rica.
Coordinators:
Vigencia: 17/01/2018 al 19/12/2020
Descripción: Realizar un estudio farmacoeconómico del palivizumab para el tratamiento de bronquiolitis y neumonía por virus sincitial respiratorio en niñez, Costa Rica y su impacto presupuestal en la la seguridad social.
Participants:
Coordinators:
Vigencia: 01/03/2018 al 01/03/2021
Descripción: Identificar las regiones que median la interacción entre las metaloproteinasas de venenos de serpiente (MPVS) y sus respectivos sustratos en la membrana basal (BM) de los vasos sanguíneos, con el fin de comprender cómo estos sitios influencian la capacidad de las toxinas de inducir hemorragia y obtener péptidos inhibidores de dicha actividad.
Participants:
Coordinators:
Vigencia: 13/02/2018 al 31/12/2020
Descripción: Evaluar el potencial de extractos naturales ricos en compuestos fenólicos para la prevención y tratamiento de padecimientos de la piel utilizando ensayos in vitro de cicatrización, antioxidante, antiinflamatorio y citotóxico.
Participants:
Coordinators:
Vigencia: 07/08/2017 al 07/08/2019
Descripción: Mejorar prácticas productivas de gestión empresarial de la empresa corporación e inversiones CARMAY SDJ S.A. y cumplimiento de`normas en materia de calidad (incluyendo temas de inocuidad), producción limpia (incluyendo temas de gestión ambiental) y/o seguridad industrial, con el fin de acceder a nuevas oportunidades de negocio orientadas a la internacionalización.
Participants:
Coordinators:
Vigencia: 01/09/2017 al 30/04/2020
Descripción: El estudio pretende obtener diferentes formulaciones a partir de mora tropical de altura (Rubus adenotrichos) y valorar el efecto que tiene el consumo de la mora y los compuestos fenólicos presentes en esta fruta sobre los niveles de triglicéridos y la presión arterial de un modelo animal en el que se produce la insulinoresistencia en ratas.
Participants:
- Juan Alberto Morales Acuña
- Mercedes Arévalo de Andrade
- Ana Lucía Mayorga Gross
- Josué Orozco Aguilar
- Juan José Mora Román
- Jesús Alexander Rodríguez Arrieta
Coordinators:
Vigencia: 01/02/2017 al 31/01/2020
Descripción: Este proyecto busca evaluar la protección renal de plantas utilizadas como diuréticos por la población costarricense, mediante un modelo animal de insuficiencia renal aguda con ratas Wistar hembras. Además pretende estudiar el perfil metabolómico de la orina de los animales antes y después de la adminitración de plantas a estudiar.
Vigencia: 02/01/2017 al 31/12/2018
Descripción: En este estudio se pretende evaluar el papel de sorcin en la regulación de la actividad de linfocitos in vitro partiendo de la hipótesis de que la misma ejerce un efecto a través de su papel regulador de las concentraciones de calcio intracelular. Lo anterior se evaluará por medio de la determinación de los perfiles de oscilación de las corrientes de calcio intracelular, la producción de citocinas y curvas de proliferación en linfocitos en los cuales se ha silenciado el gen sorcin.
Vigencia: 01/08/2016 al 28/02/2020
Descripción: El proyecto consiste en la adecuación y validación de un método de determinación de gluten en alimentos para ser utilizado en medicamentos. Este tema cobra relevancia en la industria farmacéutica debido a que muchos excipientes utilizados en la elaboración de medicamentos pueden contener gluten, o bien debido a la contaminación cruzada.